Estructura docente
Estructura de las lecciones no presenciales
La estructura está pensada para que todas las lecciones sean homogéneas, que en los contenidos teóricos se aplique la medicina basada en la evidencia y en la parte práctica se aplique el aprendizaje basado en problemas para desarrollar las habilidades de lectura y análisis crítico de los artículos más relevantes y las habilidades profesionales diagnósticas y terapéuticas. Cada lección acreditará 50 horas lectivas de formación continuada, equivalentes a 2 créditos ECTS. La estructura de cada lección estará compuesta por:
- Parte teórica (5 lecciones): en cada lección se desarrollan los conocimientos y bases científicas del tema propuesto siguiendo la medicina basada en la evidencia. Se estructura en forma de un manuscrito tipo “revisión” de unas 40 páginas escritas con los gráficos, tablas, figuras y videos de apoyo. Su lectura y aprendizaje equivale a 20 horas de formación por cada lección.
- Parte práctica para desarrollar el análisis bibliográfico y aplicar el aprendizaje basado en problemas y la medicina basada en la evidencia.
En cada lección se incluyen 3 apartados de aplicación práctica:- Caso clínico INTERACTIVO, estructurado, comentado y resuelto por el profesor con seis tareas de aprendizaje consecutivas basado en problemas clínicos reales. El profesor planteará la resolución de un caso clínico estructurado en base a un paciente ejemplo. Al finalizar la descripción del caso clínico, el profesor planteará 6 preguntas escalonadas sobre el manejo más adecuado para el paciente ejemplo, preguntas que deben incluir la respuesta y el razonamiento sobre dicha respuesta en base a los contenidos de la parte teórica. Habitualmente se iniciará con las preguntas referentes a la aproximación diagnóstica (diagnóstico inicial, exploraciones complementarias a realizar, diagnóstico diferencial) y finalizará con las preguntas dirigidas al manejo terapéutico del caso y a su posible evolución. La descripción del caso podrá acompañarse de imágenes y videos accesibles desde el EVA. Su realización equivale a 10 horas de formación.
- Revisión bibliográfica de tres artículos OPEN-ACCESS de referencia por su importancia y actualidad comentados por el profesor para ayudar a desarrollar las habilidades de lectura crítica y destacar los aspectos más importantes que debe conocer el alumno de cada lección. Su lectura y aprendizaje equivale a 15 horas de formación (5 horas cada bibliografía y comentario).
- Auto-evaluación compuesta por 16 preguntas tipo test por lección con respuestas razonadas por el profesor. Las preguntas se referirán a los contenidos previamente explicados, 10 preguntas sobre la lección teórica, y 6 preguntas sobre la bibliografía (2 preguntas por artículo). El objetivo de esta sección es que el alumno conozca su progresión en los conocimientos y se pueda valorar la adquisición de los conocimientos y habilidades clínicas fundamentales que inexcusablemente debe aprender el alumno en cada lección. Las preguntas se formularán de forma clara y concisa, se especificará al final de la pregunta de qué parte de la lección están extraídas (parte teórica, cada una de las citas y caso clínico), se indicará la respuesta correcta y se añadirá una explicación razonada y breve a la respuesta correcta. No deberán ser preguntas rebuscadas, intentarán resaltar los aspectos más cotidianos de la práctica clínica habitual que se deben conocer necesariamente. Cada una de las 4 respuestas posibles estará conformada por un enunciado independiente de las otras respuestas. Es decir, no serán válidas respuestas del tipo “a y b son ciertas o falsas” o “todas las anteriores son ciertas o falsas”. Una vez finalizado el cuestionario de autoevaluación, el EVA remite el resultado al alumno indicándole las respuestas que ha acertado con la explicación de la respuesta para reafirmarle en su conocimiento y le identifica dónde ha fallado para indicarle sus errores en el aprendizaje. La autoevaluación se podrá realizar hasta un máximo de 5 veces. Su realización equivale a 4 horas de formación.
- Prueba final de evaluación o suficiencia. Dicha prueba consiste en un examen test de 30 preguntas que se escogen aleatoriamente del total de 80 preguntas test de autoevaluación incluidas en cada lección, respetando la proporción entre la estructura de las lecciones y las cinco lecciones. En las 30 preguntas del examen final, 25 corresponderán a preguntas de las autoevaluaciones y 5 serán preguntas totalmente nuevas. Una vez finalizado el examen el EVA remite el resultado al alumno y a la secretaría académica y lo deja registrado en el sistema para su comprobación. Su realización equivale a 1 hora de formación.
- Aprobado entre un 70 y 79% de aciertos
- Notable entre un 80 y 89%
- Excelente entre un 90 y 100% de aciertos.
La calificación final de cada módulo será:
Si un alumno no supera las pruebas de suficiencia de un determinado módulo, se aplicarán medidas de refuerzo para asegurar el aprendizaje, evaluándose de nuevo los conocimientos adquiridos mediante una prueba de suficiencia extraordinaria.
Trabajo Fin de Máster. A realizar por grupos en el período de tiempo dedicado al Módulo 6 y sobre un tema relacionado con el contenido de dicho módulo.
La obtención de los créditos asignados a una lección no presencial requiere:
- La lectura y aprendizaje de los contenidos teóricos y la realización de la parte práctica.
- Superar la prueba de suficiencia que incluye una evaluación formativa calificada por el propio alumno (auto evaluación on-line) con un mínimo de aciertos del 70% y verificada por el profesorado.
- La parte práctica aplica a las lecciones de los Módulos 1 al 5.
- La parte práctica del Módulo 6 corresponde al Trabajo Fin de Máster (TFM).